Páginas

domingo, 16 de marzo de 2025

Pip llega a Londres

 El viaje hasta la ciudad duró unas cinco horas.

El señor Jaggers no estaba en su despacho aún porque se encontraba en el Tribunal, según dijo su empleado, y que no sabía cuánto tiempo tardaría en llegar.

El despacho tenía una apariencia bastante triste, entre otras cosas porque era un lugar al que entraba muy poca luz.

Pip quería salir de aquel sitio cuanto antes para que le diera el aire.


Fue a Smithfield, pero aquel lugar no le agradó mucho porque era sucio, lleno de grasa, sangre y espuma. Entonces se metió en una calle desde la que vio una cárcel, la cárcel de Newgate.

Había un ministro de la justicia, el cual no tenía muy buen aspecto, que ofrecía a Pip media corona por asistir a un juicio, en primera fila.

Pip dijo que no porque tenía una cita, pero el hombre le quiso enseñar dónde se guardaba la horca y el sitio donde se azotaba públicamente a los condenados. Todo eso le daba a Pip muy mala imagen de Londres.


Teresa Ribello

GG.EE., Charles Dickens







domingo, 9 de marzo de 2025

El Saber al Poder

 El profesor hizo su aparición en clase. Los alumnos parecían todavía dormidos, como si no hubieran salido de la cama esa mañana.

- ¡Vamos chicos! ¡El saber al poder! Tenéis que superar este curso por todo lo alto. Tenéis que llegar a ser unos grandes filólogos. ¿Es lo que queríais, no? Pues a ello. Nada de caras largas y dormidas -dijo el profesor González-.

- En casa se estaba muy bien, profesor -dijo Daniel-.


- No es el sitio más adecuado para conseguir un título. Aquí hay que venir todos los días -dijo el profesor-  Abrid el libro por el índice. Os voy a decir qué temas os van a salir en examen, y los tendréis que preparar para la semana que viene.

Los alumnos solían navegar por internet para recabar la información necesaria para realizar los trabajos que tenían encomendados. Aunque una vez que otra se metían en páginas que no tenían nada que ver con la materia a aprender.

- Quiero huir de aquí, ¡no me entero de nada! -dijo Daniel-.


Teresa Ribello







domingo, 2 de marzo de 2025

Torre de Comunicaciones

La Torre de Babel se empezó a construir para unificar la Humanidad, por los descendientes de Noé.

Dios no toleró el orgullo de la Humanidad y confundió sus lenguas para, así no pudieran comunicarse.

Al no poder continuar con la construcción de la torre, la gente se fue dispersando por otros lugares, apareciendo diversidad de idiomas y culturas. Es el comienzo de algo tan importante para los humanos como la comunicación.


Según Heródoto, a su paso por Babilonia, la edificación tenía una altura aproximada de noventa metros, hecha de forma escalonada, con siete pisos. Estaba delimitada por una muralla. Se subía mediante una escalera en espiral.

Se considera a Nimrod, fuerte cazador, como el verdadero impulsor de la idea de construcción de la torre.

El relato de la Torre de Babel es una manifestación bíblica para explicar el origen de los distintos idiomas y el rechazo hacia el orgullo y el egoísmo.


Teresa Ribello







domingo, 23 de febrero de 2025

Traje nuevo

 Cuando llegó el viernes por la mañana, Pip fue a visitar a la señorita Havisham, no sin antes ir a casa del señor Pumblechook para ponerse el nuevo traje.

La habitación del señor Pumblechook se encontraba adornada para el caso.


Pip se veía raro con el traje nuevo, le recordaba a Joe cuando se ponía el traje de domingo.

Cuando Sara Pocket abrió la puerta de la señorita Havisham, se sorprendió inevitablemente al ver a Pip tan cambiado.

Pip quería despedirse de la señorita Havisham antes de irse para Londres.

La señorita Havisham hacía ejercicio en la habitación donde estaba la gran mesa.

La señorita Havisham hacía preguntas sobre la nueva vida de Pip y mientras, Sara Pocket se moría de envidia.

La señorita Havisham le deseó lo mejor y le dio unos cuantos consejos, como que mereciera la brillante carrera que tenía por delante y que se sujetara a las órdenes del señor Jaggers

Fue a casa de Pumblechook, se quitó el traje y regresó a su casa con el traje viejo para pasar los últimos días.


Teresa Ribello

GG.EE., Charles Dickens

sábado, 15 de febrero de 2025

Representación de danza de Don Quijote

Será la número 100 y su director es José Carlos Martínez, que ya la estrenó hace diez años en el Teatro de la Zarzuela.

La Compañía Nacional de Danza será la encargada de representar esta bella obra.


El coreógrafo reconoce vivir un momento muy bonito tras reencontrarse con algunos bailarines que trabajaron en la CDN.

Estos bailarines, seguro que darán una nueva vitalidad a esta obra clásica. Entre otras músicas, se escucharán seguidillas y los fandangos.

El ballet está basado en un capítulo del segundo volumen de Don Quijote de la Mancha, de Cervantes, en el que se cuenta los sucesos ocurridos en las bodas de Camacho. Principalmente trata los amores desordenados entre Quiteria y Basilio.

La directora artística de la CND, Muriel Romero, refiere que es una danza muy especial, con tonos de danza española.

La música será fresca, teatral y alegre. Correrá a cargo de Manuel Ceves.


Teresa Ribello


domingo, 9 de febrero de 2025

Escogiendo traje

Cada vez faltaba menos para la marcha de Pip.

Como poseedor de un gran porvenir, le venían imágenes de la gente humilde que iba a la iglesia cada domingo y de personas que había conocido a lo largo de su vida.


Adiós a todo eso. Ahora tendría una vida llena de todo lo mejor. Ya no se dedicaría al oficio de herrero.

Pip dijo a Biddy que no la olvidaría nunca. También le pidió un favor. Que nunca dejara de ayudar a Joe.

Aquel día Pip se puso el mejor traje que tenía y se dirigió a la ciudad en busca del sastre, señor Trabb. Le contó que su vida había cambiado y que había adquirido muy buenas propiedades y que necesitaba un bonito traje. Lo pagaría al contado. El sastre, enseguida le felicitó, quedando atónito con la noticia.

El señor Trabb empezó a enseñarle todo tipo de telas de gran calidad. Al fin escogió la tela adecuada y se fueron al salón para tomar las medidas.


Teresa Ribello

GG.EE., Charles Dickens





domingo, 2 de febrero de 2025

Comunicadores de la Naturaleza

Como ya sabéis, existen en algunos animales la habilidad de imitar el habla humana (palabras y frases).

Estos animales, como los loros o los elefantes, pueden emitir sonidos que escuchan a su alrededor.

Aunque no tienen cuerdas vocales, los loros pueden dirigir los movimientos del aire y las vibraciones a través de la siringe, que es una estructura que estos animales poseen.


Otra razón es que estos animales son muy sociables y poseen una alta inteligencia para relacionarse con el entorno.

Otros ejemplos son los delfines y los elefantes.

El mejor loro considerado para hablar es el llamado loro gris africano. 

Es importante que esté en un lugar tranquilo para su mayor aprendizaje.

A lo largo de la historia, los loros han estado cerca del hombre por su inteligencia y musicalidad.

Actualmente, algunas especies de loros están muy amenazadas debido al comercio ilegal.


Teresa Ribello.

Pip llega a Londres

  El viaje hasta la ciudad duró unas cinco horas. El señor Jaggers no estaba en su despacho aún porque se encontraba en el Tribunal, según d...