Páginas

domingo, 20 de julio de 2025

Hola, amigos. Me despido de todos vosotros, los que me seguís y me estáis leyendo cada semana, hasta septiembre. 

Quiero dar las gracias por vuestro seguimiento y apoyo semana tras semana.

En septiembre vendré cargada con más noticias culturales, relatos, y capítulos resumidos de "Grandes Esperanzas", y si por vuestra parte os apetece sugerir algo nuevo que se pueda añadir al blog, todo ello para mejorarlo, os lo agradezco un montón.

Espero que paséis un muy FELIZ VERANO!!!


Teresa Ribello                                                                                       







Cena constructiva

Pip y el señor Wemmick salieron, a las ocho y media, otra vez con dirección a Little Britain. El señor Wemmick poco a poco iba recobrando la dureza de su carácter, conforme iban acercándose a su destino.

En cuanto pisaba la oficina, se olvidaba completamente de su propiedad en Walworth, donde había estado con Pip.


Estaban el tutor, Pip, Drummle y Startop en la misma habitación, sentados alrededor en la mesa, para comer. El tutor puso a su lado a Drummle y Startop al otro.

La criada dejó un exquisito plato de pescado. Después hubo carnero y un ave.

La criada no retiraba los ojos del tutor. Esta quitaba enseguida las manos del plato que le servía por temor a que le dijera alguna cosa.

Durante la cena, el tutor obligaba a los muchachos a que exteriorizaran sus puntos más débiles.

Pip dijo que tenía inclinación a derrochar dinero, a tener vanidad de su maravilloso porvenir. Lo mismo ocurría a todos los demás, aunque a Drummle le pasaba con mayor grado.


Teresa Ribello





domingo, 13 de julio de 2025

Color púrpura

 Hubo un tiempo en el que vestirse de color púrpura era símbolo de poder y solo lo podían vestir los sacerdotes, emperadores y reyes.

Se le llamaba "púrpura de Tiro" y en esa época (la Antigüedad), era un pigmento muy valioso, ya que para conseguirlo había que pasar por un proceso muy caro y dificultoso.


Este color se extraía de un caracol llamado Bolinus brandaris, que vivía en la costa de Tiro (actualmente, Libano). Había que recolectar miles de moluscos para conseguir solo una pequeña cantidad de este color. Después se abrían y se extraía una glándula amarilla. Esta glándula se exponía al sol y cambiaba de color hasta convertirse en púrpura.

Se pagaba por ello unas cantidades muy elevadas, hasta tal punto que, en Tiro y Sidón, llegó a convertirse en símbolo de poder


Teresa Ribello




domingo, 6 de julio de 2025

Superando el estrés

 A pesar de todo lo que me ha pasado, he logrado escarmentar y llevar el control de todo en mi vida.

Tenía mis temores, porque no sabía cómo iba a poder llevar para adelante tantas cosas.

Tampoco era época de hacer determinadas actividades.


Lo que más me alegra es que he podido llevar una vida en sociedad de lo más normal. La gente es mi vocación. Socializar se me da bien. En ese aspecto, no me puedo abstener.

Ahora me he inscrito en un curso para saber sobrellevar el estrés. Es mi punto débil.

Como sabes, trabajo para una cadena de perfumes muy conocida en el país. Es muy agobiante cuando se te acercan cuatro o cinco clientes a la vez, para que les ayudes a encontrar este u otro producto.

Terminas el día, y cuando llegas a casa estás deseando acostarte lo más pronto posible.


Teresa Ribello




domingo, 29 de junio de 2025

Educado para estar en sociedad

 El señor Pocket le dijo a Pip que este no estaba destinado a una profesión en concreto, sino educado para su destino en sociedad.

Pip dio su conformidad, ya que no podía hacer otra cosa.

Le dijo que tendría que visitar a menudo Londres, con el fin de conseguir que el señor Pocket fuese reconocido como profesor y director de los estudios de Pip.

El señor Pocket conquistó la confianza de Pip y siempre se mostró muy satisfecho del cumplimiento de su contrato con él.

Pip quería instalarse en la posada de Barnard, ya que sería más feliz en compañía de Herbert. El señor Jaggers no se opuso a tal cosa.

Pronto, Pip empezó con el hábito de gastar y estar rodeado de comodidades.

Pip fue a visitar al señor Wemmick. Este le dijo que tenían para cenar carne estofada y pollo asado, de la fonda.


Teresa Ribello

GG.EE., Charles Dickens




domingo, 22 de junio de 2025

¿Cuál es la mejor canción?

 ¿Cuál es la mejor canción de la historia, según la neurociencia?

Genera dopamina a toda persona que la escucha.

El tema surge en 1982 y destaca sobre muchas canciones, según los estudios realizados por la revista Gizmodo y Daniel Glaser, que es el director del centro de ciencia de la Universidad King´s College London.


Hay un método para averiguar qué canción sería la mejor de todos los tiempos. Se basaría en saber la cantidad de dopamina que el cerebro segregaría al escuchar la canción.

Daniel Poeppel, que es profesor de psicología y neurociencia de Nueva York, cree que la mejor canción para escuchar es "Africa" , de Toto, extraordinariamente buena, según los músicos, porque se creó con mucha dedicación y consiguió mucho éxito.

A pesar de ser una canción creada hace ya algún tiempo (1982), sigue generando dopamina en la mayoría de las personas.


https://youtu.be/FTQbiNvZqaY


Teresa Ribello




domingo, 15 de junio de 2025

Jefe sin consideración

 - No te puedes ni imaginar el volumen de indignación al que he llegado esta mañana en el trabajo -dijo Alberto-.

- ¿Qué te ha pasado? -dijo Bruno-.

- Como te dije, hoy era mi primer día en el nuevo departamento de documentación, que por cierto es un lugar en el que me gusta estar y se trabaja muy bien, dijo Alberto-.


- Sí, ¿y qué?

- Pues nada, el responsable me empieza a explicar el proceso de una manera, como si ya lo tuviera que tener aprendido de casa -dijo Alberto-.

- ¿Te dejó que lo hicieses por ti mismo? -dijo Bruno-.

- Le dije que necesitaba mi tiempo y que no lo iba a aprender todo a la primera ni a la segunda. Se puso nervioso y me pasó a otra sección, así por la cara -dijo Alberto-.

- Jo, todas las personas no somos iguales, unas tardamos más que otras en asimilar las cosas...-dijo Bruno-.

- Pues claro, me pareció un acto de poca consideración por parte de esa persona por no querer dar una oportunidad a alguien que está empezando -dijo Alberto-.

- Los jefes cada vez tienen menos nivel de comprensión y empatía -dijo Bruno-.


Teresa Ribello

Hola, amigos. Me despido de todos vosotros, los que me seguís y me estáis leyendo cada semana, hasta septiembre.  Quiero dar las gracias por...